« Abdicación | Inicio | El desahucio del Rey del Mundo. Capitulo X.La vida sigue. »
Admiracion
Por Francisco Betes | agosto 13, 2014
Admiracion es lo que siento al leer el relato que recojo a continuacion de un misionero español, joven y activo, que ha dedicado su vida a ayudar a los que nada tienen.
Gente como el hacen del mundo un lugar mejor.
si alguien quiere ayudarle, con gusto le enviare la forma de hacerlo.
Hola Francisco,
Espero que estés bien. El tiempo pasa volando! Como aquí siempre tenemos que hacer tantas cosas y muchas veces no tenemos conexión de Internet, me olvido de enviar mensajes más cortos pero más frecuentemente. Disculpa por lo extenso de mi carta, quizá la puedes leer por partes o cuando tengas tiempo.
Los dos o tres meses que pasamos en España y otros países han dado bastante fruto, en los diferentes eventos o reuniones que pudimos organizar gracias todos vosotros y en especial a nuestros amigos fotógrafos y cámaras de RTVE, logramos recaudar lo siguiente:
Total Eventos
Total Tudela 2.965,00 €
Total Zaragoza 8.152,00 €
Total Madrid 1.262,50 €
Total 12.379,50 €*
*De este total lo recaudado gracias a la venta de fotos es 4.238 €
Ya hemos podido enviar el primer cargamento de donaciones de material de campaña de nuestros amigos en el ejercito español, incluidas dos tiendas modulares. También bastante maquinaria de un familiar del P. David Escrich. Todo ello fue llevado para cargar un contenedor en Alemania que saldrá pronto. Por otro lado gracias a una combinación de esfuerzos entre donantes de España, Italia, Alemania, Venezuela y USA vamos a poder financiar los primeros cuatro pozos. También hemos conseguido la financiación de un camión UNIMOG de 2ª mano (que aunque tiene 32 años) es el mejor vehículo todo-terreno que existe, y el único que nos hará posible la circulación en Nyangatom durante la época de lluvias. Además, otro donante de Irlanda nos ha prometido un vehículo Toyota Hi-Lux de 2ª mano y ayuda para la construcción de la futura misión, que queremos desarrollar como misión modelo. Estará diseñada por el profesor de arquitectura Felix Jové de la Facultad de Arquitectura de Valladolid y un grupo de alumnos. La queremos construir con una técnica nueva alternativa y de bajo coste llamada Cal-Earth (inventada en California) de manera que sea auto-sostenible y totalmente integrada en el ecosistema.
Desde que llegamos de España hace meses hemos estado muy ocupados. Primero tuve que acompañar a un grupo de amigos cineastas de Singapur que vinieron desinteresadamente a filmar un documental sobre nuestra comunidad.
Les acompañe a todas nuestras misiones incluidas Malawi y Sudán del Sur. Fue un viaje muy inspirador para ellos y nos van a producir un pequeño documental por misión y otro largo sobre nuestra comunidad en general.
Después de eso ya hemos ido empezando cosas nuevas: Pablo está ya casi acabando el primer domo de Cal-Earth en la misión de Lobur, David, Adam y yo hemos estado por Addis Abeba, la capital Etíope, bastante tiempo haciendo papeleos para que nos den el permiso de trabajo.
Esperamos tenerlo dentro de unos 6 meses o 1 año. El mes pasado ya presentados todos los papeles dejamos nuestros pasaportes y nos fuimos por carretera desde Addis hasta el sur. Es un viaje precioso.
Ya en tierra Nyangatom la situación de tensión entre las dos tribus está pasando por un mal momento. Al haber sequía los Turkana están presionando a los Nyangatom en el río Kibish y hay ataques constantes. Para los Nyangatom la única fuente de agua es el río Kibish, por lo que lo defienden con unas y dientes. Desde que llegamos a la zona hemos tenido que ir hablando con los ancianos de una y otra tribu para decirles que, aunque en nuestro grupo hay varios Turkanas, venimos en son de paz y para ayudarles, y que por lo menos nos tienen que garantizar nuestra seguridad.
A principios de junio teníamos que haber empezado a perforar los tres o cuatro primeros pozos en Nyangatom pero se rompió el camión de la empresa perforadora en la misión de Lobur justo cuando venían a Nyangatom, así que tuvimos que retrasarlo un mes más. El mes anterior David, Pablo y Adam habían estado con el hidrogeólogo y el hermano Darío, zahorí, buscando y marcando cuatro posibles lugares para perforar.
Ya a partir del 13 de Julio empezamos las andaduras de manera más permanente en Nyangatom. Lo primero fue hacer una ronda de reuniones junto con las autoridades de la tribu Nyangaton, con cada uno de los consejos de ancianos de los nueve poblados que vamos a atender en la zona del río Kibish, frontera con Kenia. En esas reuniones, los ancianos expresaron con unanimidad la bienvenida y acogimiento que nos daban y a cualquier persona de buena voluntad que venga a echarles una mano, especialmente a solucionar el tema del agua.
Al día siguiente empezamos a hacer un estudio de necesidades de la población, haciendo encuestas por todos los poblados para así tener una idea de cuales son las condiciones de vida y los problemas que la gente vive en el día a día. Preguntas como ¿cuantas veces al día come tu familia? O ¿cuanto tardas en ir a buscar agua o llegar al centro de salud más cercano cuando estas enfermo?
Aunque todavía tenemos que procesar los datos, es impresionante saber que la mayoría de las personas entrevistadas sólo comen una o como mucho dos veces al día, y que la mayoría de las mujeres tienen que emplear 3 o 4 horas al día en buscar agua. O que cuando están enfermos tienen que caminar 12 horas para ir a dispensario más cercano…
Para nosotros este será un documento muy valioso que nos permitirá en el futuro cercano hacer proyectos que puedan ayudar a la gente en las necesidades más acuciantes. También nos servirá para presentar a organizaciones financiadoras.
Una bonita historia que nos ocurrió a los cuatro días de estar viviendo en Nyangatom, fue que por la tarde al llegar de hacer las encuestas y sin habernos duchado ni comido, nos vinieron a avisar de que había una mujer que no podía dar a luz desde el día anterior. Nos pedían que la lleváramos al dispensario más próximo que está a 50 Km. Aunque cansados, no dudamos en llevar a la mujer y a su familia hasta el dispensario de Kangaten. Al cabo de una hora de llegar la joven mujer dio a luz a su primer hijo, un bebé precioso (claro está le han puesto de nombre “Angel”). Todo el mundo en el poblado estaba contentísimo porque esa era una señal de que ya no estaban solos, ahora había alguien que estaba ahí para echarles una mano cuando tuvieran problemas.
Al cabo de un par de días llegaron los perforadores a Kibish Kenia. Tuvimos que cruzar la frontera para acompañar a los 5 camiones y un coche de la compañía perforadora, ya que tenían miedo de cruzar solos por el tema de la inseguridad. Afortunadamente todo fue bien y pudimos trasladarnos a Kakuta,
el poblado donde tenemos pensado empezar la misión, que está a una media hora cuando cruzas el río que es la frontera natural entre Kenia y Etiopía.
Al día siguiente empezaron la primera perforación cerca del río. Los ancianos no estaban muy contentos porque el río es el lugar donde llevan a abrevar a todos sus rebaños durante el día, y las máquinas iban a espantar a los rebaños. Aún así como ya habíamos empezado tuvimos que continuar. Estuvieron perforando durante dos días y pudieron llegar hasta 90 m de profundidad, que era lo que había recomendado el hidrogeólogo, pero todo lo que encontraron fue barro. Fue una decepción muy grande, ya que aunque no encuentren agua tenemos que pagar la perforación igualmente.
Al día siguiente empezaron la perforación cerca del poblado de Kakuta, lugar asignado para el pozo de la comunidad. Allí el zahorí y el hidrogeólogo nos habían recomendado perforar a 54 m. Sin embargo ya nos avisaban de que si no encontrábamos en el río, en la llanura que además es toda una formación arcillosa, lo íbamos a tener bien difícil. Para hacerlo más difícil, alguien había sacado los metales de los tres lugares que habíamos marcado con el zahorí y el hidrogeólogo, así que nos pasamos bastante tiempo buscando el rastro de los agujeros. Finalmente empezaron a perforar. Por la tarde después de llegar de hacer las encuestas en diferentes poblados, fuimos a preguntarles como iba y nos dijeron que mal. Que habían llegado a 58 m y solo habían encontrado barro. Había que tomar una decisión, o parar o seguir. Decidimos continuar por lo menos 10 m más!
A última hora de la tarde volvimos y si, habíamos encontrado agua!!! A 66 m. Habían encontrado agua desde 66 m hasta una profundidad de 78 m. El pozo es de agua dulce y tiene una capacidad suficiente para poner una bomba manual.
Después del éxito en este primer pozo, continuamos al día siguiente en el lugar que los ancianos nos habían dado como segunda opción para construir la misión. Allí en un día también encontraron agua a 90 m de profundidad, no podíamos contener nuestra alegría, eso significaba que ya podíamos poner la primera piedra para construir la nueva misión!!!
Después de encontrar agua en estos dos lugares, todo el mundo en Kakuta e incluso en la capital de la zona estaba sorprendido: “nunca nadie había hecho nada así por nosotros, perforar pozos en nuestros poblados significa que ya no tendremos que caminar largas horas hasta el río donde además nuestros enemigos los Turkana están siempre al acecho!”
Ahora que los ancianos nos han cedido un terreno de 15 ha para construir la misión alrededor del pozo lo primero va a ser hacer un vallado con ramas y poner nuestras tiendas. Necesitamos comprar una bomba de agua solar, las placas y los tanques. Ese es nuestro plan para los próximos meses.
En fin, lo último que os quería decir es que todo el tiempo que hemos estado en España, ha sido muy bonito poder conocer a tantas personas solidarias que se han interesado por nuestro proyecto. Realmente os agradecemos vuestra amistad, vuestro apoyo. Damos gracias a Dios porque en estos comienzos de la nueva misión es muy bonito poder contar con el apoyo y oraciones. Os quiero dar las gracias porque cada un@ nos ha ayudado en la medida de sus posibilidades.
Para los que habíais pensado en ayudaros y se os olvidó por el trajín de la vida diaria os invito a hacerlo si podéis y ser partícipes de esta nueva misión desde el principio, de la manera que veas más conveniente.
La lectura del evangelio del pasado domingo habla de la multiplicación de los panes y los peces. Ahí podemos ver como Jesús puede hacer el milagro de la multiplicación, solo cuando los discípulos ponen a disposición de los hambrientos todo lo que tienen (Mt 14:13-21).
Un cariñoso saludo,
P. Angel Valdivia
METODOS PARA DONAR
Materias: blog | No hay comentarios »
Comentarios
Debes registrarte para escribir un comentario.